Este tipo de herramientas son muy útiles para la educación aunque habría que ir haciendo un uso de estas herramientas de lo más básico a lo más complejo a lo largo de todos los cursos de la educación primaria.
Todas las herramientas son útiles ya que ayudan y facilitan la consecución de objetivos transversales como la participación, la comunicación entre iguales o con adultos siendo efectiva y adecuada, así como el uso de la tecnología para su aprendizaje autónomo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_búsqueda#FFA_-_Enlaces_gratuitos_para_todos
He seleccionado los buscadores como una de las herramientas ya que considero que es una de las maneras más sencillas para que los niños comiencen a familiarizarse en el tema de buscar información en la red y adquirir conocimientos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
En lo referente a las estrategias para la expresión y publicación en red considero los blogs muy adecuados para el segundo ciclo de primaria ya que de esta manera se anima a los niños además de buscar información para realizar ciertas tareas a que comportan su información con los demás y a la vez el profesor puede hacer un seguimiento de los avances de los alumnos.
http://http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajería_instantánea
Con respecto a las herramientas para la comunicación y colaboración el correo electrónico me parece una de las opciones más interesantes para este nivel educativo además de la redes sociales.
viernes, 4 de junio de 2010
Extrategias de comunicación y colaboración
Las herramientas de comunicación interpersonal son aplicaciones que garantizan la comunicación entre alumnos, profesor y con otros agentes del entorno educativo tanto externos como internos, entre estas herramientas podriamos destacar el correo electrónico, el chat, la mensajería instantanea e incluso las redes sociales.
Este tipo de aplicaciones se estan incorporando poco a poco en la educación ya que son espacios de interacción, comunicación y colaboración entre los diferentes usuarios.

Definición
Estas herramientas permiten la comunicación de usuarios en tiempo real a través de la red, ya sea mediante mensajería instantánea o a videoconferencia.
" herramientasweb20.educvirtual.org http: (wikipedia/Mensajería_instantánea) http://http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajería_instantánea
Aplicaciones educativas
Facilitar el aprendizaje telemático.
Intercambiar información gráfica.
Transmitir ficheros.
Realizar reuniones entre profesores alejados geográficamente.
Crear actividades interactivas. Ejemplo: Libro fórum.
Realizar debates escritos. Ejemplo: Noticia prensa escaneada.
Tener un profesor de apoyo en vídeo, a tiempo real.
Compartir carpetas de resúmenes de clases.
Incluir fotos ilustrativas del tema /asignatura.
Mostrar links a páginas web interesantes.
Crear grupos de trabajo en línea.
Permitir la asistencia a tutorías on-line tanto padres como alumnos.
Asistir a clases magistrales de expertos online.
Realizar talleres prácticos con video.
Estas herramientas permiten la comunicación de usuarios en tiempo real a través de la red, ya sea mediante mensajería instantánea o a videoconferencia.
" herramientasweb20.educvirtual.org http: (wikipedia/Mensajería_instantánea) http://http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajería_instantánea
Aplicaciones educativas
Facilitar el aprendizaje telemático.
Intercambiar información gráfica.
Transmitir ficheros.
Realizar reuniones entre profesores alejados geográficamente.
Crear actividades interactivas. Ejemplo: Libro fórum.
Realizar debates escritos. Ejemplo: Noticia prensa escaneada.
Tener un profesor de apoyo en vídeo, a tiempo real.
Compartir carpetas de resúmenes de clases.
Incluir fotos ilustrativas del tema /asignatura.
Mostrar links a páginas web interesantes.
Crear grupos de trabajo en línea.
Permitir la asistencia a tutorías on-line tanto padres como alumnos.
Asistir a clases magistrales de expertos online.
Realizar talleres prácticos con video.
Este video para las personas que se preguntan por qué los sitios de redes sociales son tan populares. Una razón es porque ayudan a resolver un problema del mundo real.
Definición
Sitios web basados en crear relaciones sociales entre usuarios, utilizándose como medio de interacción entre ellos. A través de estas redes se puede compartir contenido, relacionarse y crear comunidades sobre intereses similares.
Aplicaciones educativas
Incentivar la sociabilización con iguales.
Entablar relaciones a través de la Web.
Permanecer conectados con nuestro entorno.
Conocer la privacidad de estas redes y sus repercusiones.
Crear perfiles digitales.
Participar en otros perfiles.
Crear eventos sociales.
Compartir imágenes, aficiones, gustos.
Sitios web basados en crear relaciones sociales entre usuarios, utilizándose como medio de interacción entre ellos. A través de estas redes se puede compartir contenido, relacionarse y crear comunidades sobre intereses similares.
Aplicaciones educativas
Incentivar la sociabilización con iguales.
Entablar relaciones a través de la Web.
Permanecer conectados con nuestro entorno.
Conocer la privacidad de estas redes y sus repercusiones.
Crear perfiles digitales.
Participar en otros perfiles.
Crear eventos sociales.
Compartir imágenes, aficiones, gustos.
jueves, 3 de junio de 2010
Estrategias para la expresión y publicación de contenidos en red
[Image]Paulatinamente han surgido una serie de herramientas, aplicaciones y servicios que permiten que cualquier persona pueda publicar información y contenidos en red de una manera simple, estas herramientas como son las wikis, blogs, video blogs han favorecido la expresion y la publicación de información en la red a través de estrategias orientadas a la construcción compartida del conocimiento, con aplicaciones para gestionar y compartir imagenes y documentos y presentaciones visuales, la mayoría de estas aplicaciones están enmarcadas en la web 2.0 que permiten la creación, búsqueda, tratamiento y visualización de la información.Aquí os adjunto un enlace de un tutorial donde se explica el funcionamiento de la wikihttp://http://dotsub.com/view/77366331-a04d-48f0-8cab-cb5e278c4033[Image]Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web." (wikipedia/Wiki) [Image]Aplicaciones educativasPlanificar trabajos y realizarlos sin necesidad de estar presentes físicamente.Crear bancos de contenidos web.Fomentar el trabajo colaborativo.Tener apoyo académico fuera del horario escolar.Crear vías alternativas de comunicación.Trabajar de forma colaborativa: Docente – Alumnado.Publicar fotografías, videos, archivos o links para ampliar o mejorar los contenidos curriculares, fomentando el aprendizaje constructivista y colaborativo.Interactuar con el estudiante.Compartir ideas, crear aplicaciones, proponer definiciones, líneas de trabajo para determinados objetivos.Realizar glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis inter clase) etc.Evaluar y calificar la evolución del trabajo del alumnado a través del historial de modificaciones.Generar estructuras de conocimiento colaborativo compartido, potenciando la creación de "círculos de aprendizaje".
[Image] Aqui podreís ver un tutorial en video donde explica el funcionamiento de un blog.http://http://dotsub.com/view/dc75c2e2-ef81-4851-8353-a877aac9fe3c"Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente... Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un[Image] diario, pero publicado en Internet (en línea)." (wikipedia/blog) Aplicaciones educativas Crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños descubrimientos.Expresar opiniones personales aprendiendo a ser críticos con la información publicada.Reforzar el carácter temporal del aprendizaje.Valorar y tomar conciencia de la palabra escrita, a través de la publicación de los diferentes post.Fomentar la lectura comprensiva en formato digital.Ofrecer soportes diferentes para el aprendizaje entre iguales.Estudiar los contenidos fuera del horario lectivo, con una visión más activa y colaborativa.Crear diferentes soportes de actividades didácticas.Fomentar la motivación y el cambio del rol del alumnado, hasta ahora pasivo.Trabajar la ortografía y la expresión escrita.Crear una vía para presentar dudas, opiniones o sugerencias.Añadir diferentes medios al estudio (videos, imágenes, links…).Trabajar la creatividad tecnológica.
[Image] Aqui podreís ver un tutorial en video donde explica el funcionamiento de un blog.http://http://dotsub.com/view/dc75c2e2-ef81-4851-8353-a877aac9fe3c"Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente... Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un[Image] diario, pero publicado en Internet (en línea)." (wikipedia/blog) Aplicaciones educativas Crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños descubrimientos.Expresar opiniones personales aprendiendo a ser críticos con la información publicada.Reforzar el carácter temporal del aprendizaje.Valorar y tomar conciencia de la palabra escrita, a través de la publicación de los diferentes post.Fomentar la lectura comprensiva en formato digital.Ofrecer soportes diferentes para el aprendizaje entre iguales.Estudiar los contenidos fuera del horario lectivo, con una visión más activa y colaborativa.Crear diferentes soportes de actividades didácticas.Fomentar la motivación y el cambio del rol del alumnado, hasta ahora pasivo.Trabajar la ortografía y la expresión escrita.Crear una vía para presentar dudas, opiniones o sugerencias.Añadir diferentes medios al estudio (videos, imágenes, links…).Trabajar la creatividad tecnológica.
domingo, 30 de mayo de 2010
selección de herramientas web 2.0 utiles para educación primaria La selección de las herramientas Web 2.0 será por categorías: a) Herramientas para el acceso y búsqueda de información El principal uso educativo de recursos sería el acceso y busqueda formal o informal a la información contenida en ellos. Si centramos en el uso formal diríamos que la red como objeto de conocimiento consistiría en planificar una actividad educativa orientada a enseñar a buscar información en red a los alumnos utilizando bucadores. En el caso del uso de la red como recurso didáctico y /o de enseñanza se basaría en el principio de complementariedad de medios, dentro de esta categoría encontraríamos páginas web y recursos multimedia hipertextuales seleccionados por el profesor como Webquest, caza del tesoro y otras estrategias didácticas similares diseñadas por el profesor
Herramientas para el acceso y busqueda de información

Este es un video de un tutorial donde se explica de una manera sencilla como realizar busquedas de temas en la web
Definición
"Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler; programa que inspecciona las páginas del World Wide Web de forma metódica y automatizada). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas." (wikipedia/buscador)
Aplicaciones educativas
Conocer diferentes fuentes de información.
Buscar los contenidos en diferentes sitios para su comparación.
Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante la información que recibimos.
Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet.
Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares.
Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la lectura digital.
"Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler; programa que inspecciona las páginas del World Wide Web de forma metódica y automatizada). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas." (wikipedia/buscador)
Aplicaciones educativas
Conocer diferentes fuentes de información.
Buscar los contenidos en diferentes sitios para su comparación.
Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante la información que recibimos.
Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet.
Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares.
Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la lectura digital.
miércoles, 19 de mayo de 2010
De entre los multiples recursos que tengo en el blog, después de revisar los criterios de selección, he decido que el más adecuado para incorporar a la unidad didáctica de mi grupo es el titulado "The human body", cuyo enlace es http://www.britishcouncil.org/kids-topics-human-body.htm que pertenece a la página web de la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y oportunidades educativas.
Para explicar el por qué de mi selección adjuntaré una se
rie de capturas de imagenas a esta entrada.
En la primera imagen, se aprecia que entre los objetivos que pretende el recurso se encuentran (el aprendizaje de las distintas partes del cuerpo ) al igual que también se encuentran estos objetivos generales ( Comprender todas aquellas manifestaciones comunicativas (orales y escritas) que
tengan lugar dentro del aula y fuera de ella, en relación al cuerpo humano.
· Aprender las partes del cuerpo humano y de los animales.
· Conocer la diversidad de adjetivos calificativos que se despliegan en una descripción
personal, de algún personaje, mascota, familiares...en mi unidad didáctica, por lo que queda clara su vinculación a la unidad didáctica) y objetivos específicos(Diferenciar las partes del cuerpo humano y las de los animales, en lengua inglesa.
· Identificar las principales características que definen a uno mismo y a los demás.
· Realizar descripciones de un determinado personaje, héroe, mascota...)
En la segunda imagen, se aprecia que el diseño es simple y permite un aprendizaje adecuado a los alumnos y en relación a los objetivos
Para explicar el por qué de mi selección adjuntaré una se

En la primera imagen, se aprecia que entre los objetivos que pretende el recurso se encuentran (el aprendizaje de las distintas partes del cuerpo ) al igual que también se encuentran estos objetivos generales ( Comprender todas aquellas manifestaciones comunicativas (orales y escritas) que
tengan lugar dentro del aula y fuera de ella, en relación al cuerpo humano.
· Aprender las partes del cuerpo humano y de los animales.
· Conocer la diversidad de adjetivos calificativos que se despliegan en una descripción
personal, de algún personaje, mascota, familiares...en mi unidad didáctica, por lo que queda clara su vinculación a la unidad didáctica) y objetivos específicos(Diferenciar las partes del cuerpo humano y las de los animales, en lengua inglesa.
· Identificar las principales características que definen a uno mismo y a los demás.
· Realizar descripciones de un determinado personaje, héroe, mascota...)
En la segunda imagen, se aprecia que el diseño es simple y permite un aprendizaje adecuado a los alumnos y en relación a los objetivos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)